domingo, 9 de septiembre de 2018

Atardecer 

Nosotros compartimos, toda la humanidad comparte, la luz del sol; esa luz del sol no es suya ni mía. Es la energía vivificante que todos compartimos. La belleza de una puesta de sol, si uno la observa con sensibilidad, es compartida por todos los seres humanos.
(Jiddu Krishnamurti)









El Picu urriellu o Naranjo de Bulnes para los foráneos.

El Picu Urriellu.

El Picu urriellu es gigante
en piedra rojiza y arte.
Si lo contemplas de lejos
parece mecerse en aire.









El Naranjo de Bulnes (en asturiano Picu Urriellu ['pi.kʊ‿u.'rje.ʎʊ]) es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias (España). La denominación original, Picu Urriellu, deriva de la raíz «Ur» de origen prerromano, que hace referencia a una elevación de terreno. De esta misma raíz derivan otros muchos topónimos diseminados por la geografía asturiana (Urru, Orru, Urriel, Urrieles, Urra, Urriellu). Administrativamente, el Naranjo de Bulnes se encuentra situado en el concejo asturiano de Cabrales y dentro del parque nacional de los Picos de Europa.
Tiene una altitud de 2519 metros y, aunque no se trata del pico más alto de la cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus montes más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas de España. Destaca desde el punto de vista de la escalada en grandes paredes, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara Oeste. En su base se encuentra la Vega de Urriellu, un valle de origen glaciar cuaternario.
Se le llama Naranjo porque su roca toma muchas veces ese color al atardecer.